viernes, 3 de diciembre de 2010

Entrevista en ANAQUEL


La periodista Nuria Cal entrevista a Héctor Caño para un próximo número de la Revista Anaquel (Boletín de Libros, Archivos y Bibliotecas de Castilla-La Mancha) donde repasan juntos la trayectoria de la editorial eneasbeat.

A continuación, en exclusiva para todos los suscriptores de nuestra lista de correo, tenéis un avance de dicha entrevista en la que abordan pasado, presente y futuro de ésta línea editorial y otros proyectos.


¿Por qué se inicia esta actividad editorial? ¿Qué se siente primero, autor o editor?
Antes que editor, me considero escritor-dibujante: necesitaba una plataforma para ir dando a conocer mis primeros trabajos, y adquirir un cierto rodaje profesional. A diferencia de una novela, que puede leerse la obra original manuscrita, una obra de comic no se aprecia en su totalidad hasta que no está impresa y encuadernada con los diálogos maquetados, etc. Además, hasta el formato de publicación influye en la apreciación de la obra: no es lo mismo un comic en grapa que uno encuadernado, ni el tamaño de página... Por eso, para aprender el oficio y mejorar como escritor y dibujante, antes tenía que llevar mis páginas a imprenta. Hoy día, puedo sentirme orgulloso de haber alcanzado ése nivel, y mis más recientes novelas gráficas responden al nivel de exigencia que demandan los lectores, o al menos eso creo.

¿Cuál es la filosofía de la editorial? ¿Es tu primera incursión en el mundo editorial?
¿Motivación y trayectoria profesional, personal? ¿Qué obras hay editadas?
En sus orígenes, publicaba una serie de cuadernillos en grapa, que estaban a medio camino del comic y el cuento ilustrado para niños, con temática cultural y divulgativa. Edité 'Historia de un Abrazo' (una historieta sin texto, para niños sordomudos o para aprender a leer e interpretar viñetas), 'Cervantes 21' (la juventud del célebre escritor), 'Los Fusilados de Goya' (recreación de la Guerra de la Independencia), 'La Leyenda del Hombre de Palo' (revision de la leyenda toledana y reivindicación de nuestra tradición sefardí), 'Las Noches Lúgubres de José Cadalso' (adaptación de la obra homónima), 'El Botellón' (historieta que refleja un tema de actualidad, que invita a reflexión)...

Muchas de aquellas historietas acompañaban el estreno de sendos cortometrajes de dibujos animados de ámbito institucional, con patrocinio de JCCM y la Dirección Gral. de Juventud, que lanzaba periódicamente año tras año. Dichos cortometrajes se han proyectado en el Círculo de BBAA de Madrid, Animabasauri, Abycine, Animadrid o Sitges.

Todo ello ha derivado en una línea totalmente nueva de libros o novelas gráficas, más voluminosas, cuya realización me ocupa en periodos más largos, normalmente un libro por año, con un nivel de exigencia mucho mayor, guiones más desarrollados y tratamiento más complejo: 'Juan José Vicente es un tipo independiente' es un homenaje a los humoristas del New Yorker y al cine mudo de Chaplin o Keaton, y resultó seleccionado por España en el II Premio Int. de Humor Gráfico Peloduro 2004 (Uruguay).

Mi última obra es lo que llamo 'la trilogía americana' compuesta por las novelas La Eneida, CLUBd y Providence Dream. Los dos primeros títulos los edité en un mismo libro antológico, mientras que el tercero fue novedad en la FLLIC (Feria del Libro y la Lectura de Cuenca).

En su trayectoria como editor, ¿cuál ha sido el principal problema con el que se ha encontrado? ¿Existe realmente suficiente apoyo por parte de las administraciones públicas?
El primer año de andadura, contábamos con la distribución de Otakuland Dist. y más adelante firmamos un contrato de dos años con el sello Distriforma. Lo cierto es que la distribución de las obras responde a los pedidos de libreros, y éstos a la oferta de las editoriales -en sendos catálogos, en pdf o impresos- y a la demanda del público -incitado a través de las campañas de publicidad y divulgación- ...y los modestos recursos de mi editorial no pueden competir en semejante mercado.
En su opinión, ¿es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha solidaria con el sector editorial? ¿Cómo ha acogido el público sus obras? Háblenos de su participación en la Feria del Libro y la Lectura de Castilla-La Mancha.Actualmente, mis libros se acogen al programa de ayudas y distribución del Catálogo Regional de Publicaciones de JCCM, así se distribuyen a las bibliotecas y centros públicos de las cinco provincias de nuestra comunidad, y paralelamente, yo mismo me encargo puntualmente de organizar eventos de presentación en librerías, exposiciones o stands en ferias de Toledo, Talavera de la Reina, Madrid o Cuenca.

Gracias a mi participación en ferias del libro, he tenido un contacto directo con los clientes y lectores, pudiendo dedicar mi obra y comentar con ellos las reacciones a su lectura. En todos los casos, ha resultado ser una experiencia de lo más gratificante y satisfactoria.


Temas tratados. ¿Exclusivamente comic, o también te planteas abordar otras temáticas, otros formatos?
Después de aquella primera etapa a la que antes me refería, actualmente el sello eneasbeat está inmerso en otro estilo y temática, muy alejada de los tópicos asociados a nuestra región, incluso a las restricciones de un tebeo 'para todos los públicos' donde sus autores deban ceñirse a ciertos parámetros de corrección política y demás.

Mi trilogía americana transcurre temáticamente en Estados Unidos, y tanto la ambientación como la propia narrativa, beben de clásicos literarios y cinematográficos de la América profunda, los relatos de Carver o Bukowski, las novelas de Auster, las peripecias existenciales de Kerouak, Burroughs y toda la generación beat.

La Eneida es una revisión sui generis del clásico de Virgilio, pasado por el filtro de Quentin Tarantino, donde se narran las peripecias de Troy Harper y Lorna Amadahy, dos ladrones de bancos en la estela de Bonny & Clyde. CLUBd (el título extendido sería 'El Club Diógenes no existe') es un guiño al personaje de Mycroft Holmes, donde conecto el encanto de las sociedades secretas con toda la historia del Rock´n Roll a través de Elvis Presley, John Lennon y Johnny Cash.

Providence Dream es una novela de género negro, con reminiscencias de La Ventana Indiscreta, Serpico y otros clásicos noir en un cocktail que incluye una historia de amor truncado.


Proyectos de futuro. ¿Se plantea editar libros de otros autores, o se trata de una aventura más personal?
Recientemente he publicado una nueva novela gráfica,
El Cine de los Pobres, cuyo desarrollo puede seguirse a diario desde mi cuenta en facebook (facebook.com/eneasbeat) que continúa la trayectoria iniciada con la trilogía americana, puesto que su estilo y ritmo narrativo pertenecen al mismo ámbito. Ésta historia se enmarca en el género denominado «slice of life» o fragmentos de la vida cotidiana, tal y como los percibe la gente normal. Además, es inminente la publicación de mi próximo libro de cómic. Se titula The Book Of Flesh y es un cocktail de mitología y sci-fi realizado en colaboración con el aclamado internacionalmente Ferran Brooks.


Hace poco cerramos una exposición monográfica en Madrid, en las instalaciones del complejo DormirdCine en cuyo diseño contribuí junto con muchos otros dibujantes y grafistas. Además, todavía circula en festivales internacionales el largometraje 'Instrucciones para una Nueva Vida' de Jorge Vidal (solomiren.com/instrucciones), cuyo guión cinematográfico también es mío.

Me gustaría decir, aprovechando el espacio que me habéis concedido, que he colaborado en numerosas ocasiones con ayuntamientos y bibliotecas públicas de la región, programando talleres instructivos de comic para niños, en la Biblioteca Regional, Burgillos, La Puebla de Almoradiel, además de alguna charla en colegios e institutos, una actividad que también me satisface mucho, y que no descarto repetir en el futuro.

sábado, 27 de noviembre de 2010

El sentido de la vida, por Pere Olivé

Aprovechando la visita de Pere Olivé a Madrid con motivo de Expocómic, el toledano Héctor Caño y su padre se reunieron con este ilustre amigo suyo para celebrar una cena informal. Queríamos recordar el prólogo que Pere Olivé -que fuera Director Artístico de Planeta-DeAgostini durante más de veinte años ininterrumpidos, y uno de los fundadores del sello editorial Comics Forum- escribió cariñosamente para la novela gráfica El Cine de los Pobres.


(hacer click en la imagen para ampliar)

El sentido de la vida (por Pere Olivé)

Nadie mejor para hablar de ello que un estudiante de Humanidades. Camino elegido por Héctor Caño para bucear en los misterios del ser y existir mientras nos va contando aventis en claroscuro y nos sumerge en su modo de narrar, que bebe del cine y del cómic, pero sobre todo de la misma vida. Quien llevó de la mano un hermano chico, o un hijo, o un nieto, y ha escuchado a otros llamarle mentor, se estremece sólo de pensar que siendo aprendiz de por vida puede haber influido en los demás con sus actos.

Y uno que fue técnico editorial a lo largo de varias décadas, y cuyo único mérito es haber leído o escuchado el sentir de varias personas con vocación de autor, se sigue sorprendiendo de que, cada vez con más frecuencia, le pidan prólogos para sus historias quienes hace unos años mostraban sus primeras carpetas con dibujos, en busca de lectores y editor. ¿Será que han encontrado el sentido de la vida? “En mi barrio, lo encuentras en un muro de cemento o no lo encuentras”, leemos en El Cine de los Pobres, que Héctor ha trazado con personalísimo estilo. Narrador de palabras y viñetas que transmite emoción, y por ello te engancha a sumergirte en su lectura de la que nada voy a desvelar.

Cuantos más años tienes, cuanto más has visto y leído, en actitud permanente de aprender de los otros, escuchando, preguntando, equivocándote y rectificando, tratando de averiguar donde está la verdad o las verdades que provocan la formación de opiniones libres, descubres que tu mejor amigo es siempre un cuentacuentos, un monigotero, un hacedor de viñetas, un pensador ilustrado, un trovador de caminos que proyecta emociones sobre el papel. Uno nunca sabe si se ha desembarazado de su parte oscura para ir a la luz o si su ser lo compone lo ambivalente, lo mestizo, el claroscuro, el niño eterno que llevamos dentro.

Hoy que ya nadie trata de dominar el mundo sino de sostenerlo, necesitamos historias de atmósfera emocional como El Cine de los Pobres, donde Héctor Caño nos recuerda las viejas aventis de cuando todo era en blanco y negro, y había que recrear la ficción de viva voz con “fanzines orales” para escapar de las verdades monolíticas. A la vez nos coloca en pleno siglo XXI donde las verdades son múltiples e intercambiables, y lo emocional (no sólo los emos) está tan vivo en nuestro tiempo posmoderno, como lo racional lo fue del pasado moderno.

El niño chico que toma nuestra mano en busca de mentor, tendrá quien le enseñe a leer historietas, y tal vez encuentre en El Cine de los Pobres, reflejos de su existencia que le muevan también a ser un día narrador, o provocador de sentimientos, como el audaz Lenny Bruce, creador de la stand-up comedy, que hoy tiene tantos imitadores, pero pocos que se atrevan a llamar cocksukers a quienes manejan los hilos del poder.


Pere Olivé és un autor d'historietes de línia àgil, oberta i irònica. Va passar al món del disseny gràfic de publicacions i va renovar en 1971 la imatge exterior del còmic Patufet (Barcelona 1968-1973). Com a Director Artístic del Grupo Planeta entre 1984 i 2006, va fer una profunda renovació gràfica de totes les publicacions d'aquest imperi editorial.







jueves, 25 de noviembre de 2010

Exposición monográfica de Héctor Caño en DORMIRDCINE :: Programación

Tenemos el inmenso placer de comunicar que la exposición monográfica de Héctor Caño en las instalaciones de DORMIRDCINE Cooltural Rooms ya puede visitarse, a partir de su montaje el pasado día 20 de Agosto. Dicha muestra está ubicada en Madrid, en C/ Príncipe de Vergara Nº 87 (metro Avenida de América) entre las calles María de Molina y General Oraa, en el céntrico Barrio de Salamanca.

La exposición es accesible desde el día 20, se inaugura oficialmente el viernes 27 de Agosto, y permanecerá abierta al público hasta el 24 de Septiembre, en horario contínuo ininterrumpido de 8 a 23 h. con Entrada Libre


PROGRAMACIÓN :: En el transcurso de la exposición, la editorial eneasbeat organizará un Acto de Presentación para lanzar a la venta su próximo libro El Cine de los Pobres, una novela gráfica de Héctor Caño con Prólogo de Pere Olivé. El acto tendrá lugar la segunda semana de Septiembre en la misma sala de exposiciones, con cátering y buffet libre. Anunciamos ya la intervención especial de invitados ilustres al evento.UN NUEVO CONCEPTO :: La exposición es una completa muestra de los trabajos del autor de cómics Héctor Caño, con técnica de lápiz y tinta sobre papel, en láminas de tamaño 30x42 cms. Los responsables de la muestra, entre los que se cuentan Marian Martínez (Directora de DORMIDCINE y Comisario de la exposición) apuestan por un enfoque arriesgado: las láminas están expuestas al natural, mostrando así las páginas desnudas, no protegidas con cristal o marco.De tal manera, los visitantes podrán examinar de cerca el trabajo artesano del autor, en páginas originales de cómic, alguna de las cuales está realizada en lápiz directo sobre boceto, y la gran mayoría en técnica de rotulador, pincel y plumilla sobre cartulina.


CONTENIDOS :: La inmensa mayoría de las láminas que hay expuestas es una selección de las mejores páginas de la llamada 'trilogía americana' compuesta por las novelas CLUBd - la eneida y Providence Dream. Se han expuesto más de cien originales en una única sala, que dispone de asientos y área de lectura.

En las instalaciones de DORMIRDCINE pueden adquirirse ejemplares de los libros, o leerse con toda libertad en el interior de la sala.


PARA FANS DEL COMIC :: La exposición contiene trabajos inéditos del autor, entre los que se incluyen Comissions de TEEN TITANS, BATMAN BLACK & WHITE, GREEN ARROW & BLACK CANARY, HARLEY QUINN, SECRET INVASION - NEW AVENGERS (Spider-Man, Captain America, Iron Man, Thor, Wolverine) RUNAWAYS y THE JOKER.

Cabe recordar que se trata de una rara ocasión de contemplar en Madrid una exposición de tales características, en pleno centro neurálgico de la ciudad, en un entorno de lujo y con horario tan amplio, de acceso gratuito y bien comunicado, y con el mundo del Comic como auténtico protagonista.
CALENDARIO Y HORARIOS :: Del Viernes 27 de Agosto al Viernes 24 de Septiembre de 2010 (visitas previas a partir del 20 de Agosto), en horario ininterrumpido de 8:00 a 23:00 Hrs. Entrada Libre

Información Tlf. +34 91 411 08 09
e-mail: marian.martinez@dormirdcine.com

sábado, 16 de octubre de 2010

CLUB BATMAN 20 Aniversario


Por gentileza de Luis L. Velasco, el dibujante Héctor Caño participará en la última Exposición Colectiva que culminará la serie de eventos conmemorativos del 20 Aniversario del Club Batman. ¡¡¡Felicidades!!!

El castellano manchego ha realizado un espectacular y exclusivo Pin-Up de Batman y Robin (© & T.M. DC Comics) en homenaje al trabajo más reciente de Grant Morrison y Frank Quitely para la colección norteamericana del mismo título. Y además, un simpático Pin-Up de Spider-Man y Batman (© & T.M. Marvel And DC Comics), homenaje a los dos pilares fundamentales del comic-book estadounidense.



Este amistoso gesto forma parte de las muchas actividades desarrolladas por el Club, como por ejemplo la última Exposición Colectiva que culmina la gran conmemoración del 20 Aniversario del Club Batman.


Así, el próximo sábado 18 de Diciembre se celebrará en Málaga el último evento conmemorativo del Club Batman 20 Aniversario dentro de la librería En Portada Comics (C/ Nosquera, 10). Para ello contaremos con la presencia de los artistas:

Javier Mena :: Marvel Apes, Amazing Spider-Man Family, Action Comics, Supergirl.

Héctor Caño :: CLUBd-eneida, Providence Dream, El Cine de los Pobres, Super-Freaks Trilogy.



CLUB BATMAN SPAIN Website
club-batman.blogspot.com
CLUB BATMAN en Facebook
CLUB BATMAN on devianART

domingo, 3 de octubre de 2010

LOBOS NEGROS NUEVO LP comic strip

Nuestro amigo Eneas Beat no para ni un minuto... Su último trabajo es un encargo de Luis Martín, cantante y lider de la formación rockabilly Lobos Negros, que ahora mismo están en los estudios de grabación preparando su próximo LP muy pronto a la venta en CD y Disco de vinilo.

El dibujante castellano manchego, compatriota toledano de Luis LoboNegro, ha realizado un comic-strip que aparecerá en la contra del disco, en homenaje a la dilatada y fructífera trayectoria de la banda, a lo largo de las últimas décadas.

EL ROCK´N ROLL CURA LA TONTERIA

(haz click para ampliar la imagen)

Blog de Luis LoboNegro
Lobos Negros en Myspace
Lobos Negros Sitio Web Oficial

domingo, 26 de septiembre de 2010

Happy Birthday, Mr. Claremont !!!

El 30 de Noviembre de 2010 el escritor de novelas de ciencia-ficción y guionista de cómics Chris Claremont cumple 60 años. Éste autor de origen británico permaneció al timón de la serie The Uncanny X-Men durante dieciséis años ininterrumpidos, firmando la etapa más celebrada e influyente de la colección. No sólo redefinió para siempre a Lobezno y los X-Men, sino que fue el máximo responsable del enorme éxito cosechado por Marvel Comics a lo largo de la década de los '80 hasta su despedida en 1991, cuando consiguió que el Nº 1 de la nueva serie X-Men alcanzara la nunca superada cifra de ocho millones de ejemplares vendidos sólo en EEUU. razón por la que se le otorgó el Premio Guinness de los Récords. FELIZ CUMPLEAÑOS, CHRIS CLAREMONT! Como homenaje a uno de sus autores favoritos de todos los tiempos, el dibujante castellano manchego rescata este Pin-Up original e inédito de Wolverine.

 

Otros Pin-Ups de Wolverine por Héctor Caño:

sábado, 11 de septiembre de 2010

BALANCE FESTIVALES CINE 2010


Por gentileza de Imagen D.E.A.T.H. y Javier Perea, se han presentado nuestras novedades editoriales, las novelas gráficas Providence Dream y El Cine de los Pobres en la zona de stands del Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya SITGES 2010.

IMAGEN D.E.A.T.H. :: Los siempre afables Javier Perea, Javito y Hektor García presentaban el viernes 15 en la Sala Brigadoon las películas de largometraje La raíz del mal (Adrián Carmona, 2010) con nuevo montaje en edición remasterizada en dvd, y Daimôn (Javier Perea, 2010) ambas producidas y distribuidas por Imagen D.E.A.T.H. y proyectadas en premiere a los espectadores del festival.

Mientras tanto, en su propio stand atendían al público y ofrecían un amplio catálogo de películas de Serie B y Serie Z en dvd y VHS, action figures, cartelería y marcadotecnia. En la caseta, a partir del viernes y hasta el cierre del festival, se incluyeron los títulos de eneasbeat cartoon & comics, a la vez que se exhibía el dvd-pack SUPER-FREAKS TRILOGY



SUPER-FREAKS TRILOGY :: Este exclusivo pack incluye dos libros de cómic (más de 300 páginas de cómic bizarro), un pressbook de 40 páginas a color, un póster desplegable, más un dvd que incluye horas de materiales adicionales.

XIV Muestra de Cine Fantástico



Sábado 11 de Diciembre :: Clausura del Festival
FIESTA SUPER-FREAKS TRILOGY en el ChillOut Black


Proyección exclusiva de Super-Freaks (cortometraje)
Joseba DJ & Johnny Crash DJ 60s Soul, Beat, Garage, Funk, Blaxpoitation, Punk, Rock, Psychobilly ...

PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL: IMAGEN D.E.A.T.H.
del 3 al 11 de Diciembre en el Auditorio Toletum

La XIV Muestra de Cine Fantástico de Toledo 2010 cuenta con una estupenda acogida de público. Invitados y asistentes han disfrutado de la fiesta de clausura, con la presencia de los dj´s Joseba y Johnny Crash, y la proyección del cortometraje Super-Freaks en el Chill Out Black del Auditorio Toletum (En la fotografía, Eneas Beat con la célebre invitada Macarena Gómez).

II Encuentro de Cineastas ACEPS 2010

La Foto del Corto reunió a más de cien cineastas españoles, según ha recogido la prensa en nota oficial (ver Noticia en Diario ABC AQUI). En dicha reunión, se contó con la presencia de Pilar García Elegido (Asesora de Cine de la Comunidad de Madrid) y otras personalidades como los directores Carlos Gil y Ángel Loza, premiado con un Goya al Mejor Cortometraje Documental 2009.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

CORTO-JOVEN Toletum + LIBER 2010


eneasbeat / Imagen D.E.AT.H. os invita al
III Concurso "CORTO-JOVEN" Ciudad de Toledo
Jueves 23 19,30 h. Invitado: JUANMA BAJO ULLOA
Viernes 24 19,30 h. Invitado: FERNANDO COLOMO

Los días 24 y 25 de Sept. Horario: 19 - 23 h.
en el hall de Toletum Ocio - Mercadillo Cultura Joven
stand oficial de eneasbeat cartoon & comics
Auditorio Toletum CRT Avenida Madrid s/n (Toledo)


eneasbeat cartoon & comics vuelve de LIBER 2010 28º Feria Internacional del Libro con muy buenas sensaciones

Nuestra joven editorial ha tenido presencia en el stand institucional de JCCM Dirección Gral. del Libro por gentileza de su Dra Pilar Zurita

El Evento se celebrará los días 29 de Septiembre y 1 de Octubre en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona

En los expositores de JCCM se exhibieron ejemplares de nuestro modesto catálogo: Providence Dream, CLUBd-eneida y El Cine de los Pobres, nuestra última novela-gráfica

El gremio editorial de Castilla-La Mancha esta bien representado en Barcelona gracias a la gestión del
Catálogo Central de Publicaciones CLM

Desde aquí, agradecemos a los Organizadores por la coordinación, y os emplazamos a todos a la próxima convocatoria de LIBER 2011 en Madrid

lunes, 16 de agosto de 2010

EL CINE DE LOS POBRES - PREVIEW

Galeria de imágenes de El Cine de los Pobres: "Ésta historia se enmarca en el género denominado «slice of life» o fragmentos de la vida cotidiana, tal y como los percibe la gente normal. La protagonizan Joshua Safron y su hermano de ocho años, Elias. No puedo adelantar gran cosa, salvo el título: El Cine de los Pobres." libro en rústica - 48 pgs. Blanco & Negro

miércoles, 5 de mayo de 2010

Presentamos... BANANA COMICS

¡Uy! ¿Qué ha pasado? Uno de nuestros Contenidos ha viajado en el tiempo misteriosamente... Una Publicación original del 16/06/17 (Viernes 16 de Junio de 2017) se desplaza hasta una antigua Etiqueta del 05/05/10 (Lunes 5 de Mayo de 2010) sustituyendo una vieja Noticia de la Feria del Libro de Toledo que a nadie le interesa. ¿Taquiones o condensador de fluzo...? ¡Nada de eso! ¡El Administrador del blog! Total, ninguna de las dos Entradas del blog le interesan a nadie! Una porque está más rancia que un yogur caducado y la otra porque... ¡¡¡es una tontería como la copa de un pino!!!



Digamos que era una manera de reposicionar un Contenido demasiado potente como para que desaparezca sin más, y demasiado estúpido para darle otra relevancia de la que tiene. Es decir, se trata de un modo ingenioso de esconder esta Publicación "debajo de la alfombra" pero donde se pueda ver en un arrebato de idiotez o durante un ataque epiléptico.

Y así... Eneasbeat Cartoon & Comics se complace en presentar Banana Comic, la nueva plataforma de Internet donde puedes leer GRATIS On-line las tiras completas de Ansia Viva Comics Group primorosamente maquetadas y diseñadas por Chip Quid & Sith (hasta que petaron y se despidieron a la francesa). ¡No te lo pierdas!
Y además... El Arte de El Protegido-X




viernes, 23 de abril de 2010

PROVIDENCE DREAM en la FLLIC


Presentación y Stand del comic Providence Dreamen la Feria del Libro de CLM · Recinto Ferial de Cuenca
Una novela gráfica de Héctor Caño que cierra la trilogía americana con la eneida y el CLUBd.

¡Conoce al detective de homicidios Oliver Wallace y a la periodista Carol Copland en éste thriller de misterio!

Joan Manuel Serrat pronunciará el Pregón Inaugural de la FLLIC
el lunes 26 a las 12:30 de la mañana

domingo, 21 de marzo de 2010

PROVIDENCE DREAM - GALERIA








Galeria de imágenes de Providence Dream

Todas pertenecen a la novela-gráfica
Providence Dream de próxima publicación:

"Conoce al detective de homicidios Oliver Wallace y a la periodista Carol Copland en ésta mezcla de comedia y misterio"

libro en rústica - 48 pgs. Blanco & Negro

Super-Freaks Unidos Triunfaremos Ganador del PREMIO ZOCO 2009


Visita el Canal SUPER-FREAKS en Youtube aquí
Únete a SUPER-FREAKS en facebook aquí

El realizador Héctor Caño se hace con el PREMIO ZOCO
del II Concurso de Cortometrajes Ciudad de Toledo
por su trabajo ‘Super-Freaks Unidos Triunfaremos’
20-09-2009 (fuente: latribunadetoledo.es)

El humorista Juan Muñoz fue el encargado, junto a un grupo de amigos, de entregar los premios de un certamen que, en su segunda edición, ha contado con la participación de 54 directores. En total, y desde el pasado miércoles, se han proyectado 21 trabajos que han abordado todo tipo de temáticas. Pues bien, el premio ‘Zoco’ para el mejor cortometraje dirigido por un director toledano ha sido para
Héctor Caño por su trabajo ‘Super-Freaks Unidos Triunfaremos’. Por su parte, Antonio Curado ha logrado el premio ‘Toletvm’ por ‘Sacamantecas’. David Moreno ha conseguido el premio ‘Mejor cortometraje’ de Castilla-La Mancha con ‘Socarrat’. Así pues, y recordando que fue Olvido Gara -Alaska- la invitada que inauguró el certamen, la organización y los patrocinadores están satisfechos con la implicación de directores y aficionados a este género.

Como ya declaró en su día Javier Perea, y así recoge las bases del concurso, el premio ‘Zoco’ posibilita la proyección del corto en el Festival Internacional de Cine de Sitges 2009 (Espacio Brigadoon) con la invitación al mismo con todos los gastos pagados, del director. Por ello, ‘Super-Freaks’ será proyectado durante el reconocido encuentro y Héctor Caño podrá disfrutarlo. Sea como fuere, es indudable que estar programado en Sitges es una ocasión de oro para difundir y promocionar el trabajo realizado.

Programación Sitges 2009 - Brigadoon: aquí
Ver Cortometraje: SUPER-FREAKS (y extras)

18º FESTIVAL DE CINE DE MADRID PNR RUEDA DE PRENSA


Rueda de Prensa en el Café Galdós, Madrid

Inés Castaño (actriz), Héctor Caño (guionista)
Amanda Guadamillas y Jordal le fou (director)
Fotografía: martaescénica 15-09-09

La sobremesa del Café Galdós se volvió a llenar de diálogos y preguntas, todas ellas alrededor del mundo del cine, en la presentación al público de la primera película de Jorge Vidal, Instrucciones para una nueva vida. Se trata de un film de muy bajo presupuesto (menos de nueve mil euros) y que entronca con “la estética del cine independiente, del manifiesto dogma o, yendo más atrás en el tiempo, con la “nouvelle vague”, según su director.

Y es que, “¿quién no ha querido cambiar alguna vez de vida? Es algo que todo el mundo ha deseado hacer antes o después” comentó el coguionista del film Héctor Caño. “Jorge y yo estábamos en un momento de tránsito, terminábamos nuestra formación académica y queríamos empezar a trabajar, hacer algo propio que fuera nuestro”.

Sin embargo, la película no nació como tal, sino que “escribimos el guión de un corto y poco a poco fue creciendo y se convirtió en un largo, volcando experiencias propias o fantasías nuestras. Nos llevó muchos meses de trabajo y nos dimos cuenta de que eso era un producto de largometraje”.

El argumento de la película se enlaza directamente con la situación personal en la que se vieron sus creadores: “en mi caso creo que siempre estoy en un momento de tránsito y cuando tuvimos la idea de la película pensábamos qué podíamos hacer para realizarla. La película es parte del sentimiento de unos personajes que buscaban un cambio, avanzar, al igual que nosotros”, señaló Jorge.

El método de trabajo en la preproducción fue “largo” según sus guionistas, ya que “hacíamos una tormenta de ideas, buscando tramas, personajes, referencias… lo escribíamos en un cuaderno con todos los apuntes, junto con diseños de viñetas y secuencias, pero todo un poco disperso. Cuando hizo falta pasarlo en limpio cada uno trabajábamos por separado, siempre colaborando, corrigiendo y cambiando lo que no funcionaba hasta que dimos con la versión definitiva”.

La principal dificultad a la hora de sacar adelante la película fueron las limitaciones económicas: “no teníamos mucho presupuesto, ni el apoyo de una productora, era un proyecto idílico que no teníamos muy claro cómo iba a salir. Queríamos hacer algo nuestro y sin un productor que se metiera en nuestro trabajo. Nuestra mayor inspiración son películas como Smoking room, hecha en vídeo pero con calidad”.

La actriz Inés Castaño comentó que el hecho de no disponer de un gran presupuesto unió de una manera especial al equipo: “el rodaje fue como un campamento, una aventurilla. Fue muy divertido, improvisando, todos éramos gente joven y hubo bastante buen rollo, ayudó a que se hiciera todo con mucho cariño”. Para Inés, el personaje que interpretó “supuso un cambio porque era la primera vez que hacía cine, es muy distinto al teatro, en donde todo es efímero, no como en el cine que lo puedes ver una y otra vez. El mío es un personaje que se encuentra perdido y toma la iniciativa de dar una vuelta a su vida. Para su creación partí desde lo natural, desde la identificación personal”.

Sin embargo, las verdaderas dificultades llegan a la hora de abordar la distribución del producto: “La mayor experiencia que he tenido con esta película”, señala Jorge, “es que lo más importante es la distribución. En nuestro caso no había riesgo de perder millones, pero me hace pensar qué ocurre con una película que cueste 300 millones de pesetas. En España muchas películas no llegan a estrenarse y esto es terrible. La deuda pendiente es la distribución”.

El planteamiento inicial para el director era que, sin dinero, “la parte técnica fuera aceptable, con unos mínimos de calidad. A la hora de la distribución, si hay una persona que va a pagar por ver ese producto, es lógico que pague por ver algo que esté realizado en buenas condiciones. A veces, con un buen nivel técnico la historia es muy mala, pero si tienes una buena historia, con poco nivel económico es difícil sacarla adelante”.

Con una película que el mismo director declara haber hecho con “papel, tijeras y pegamento de barra” encontrar dinero para publicidad es una misión casi imposible: “es necesario invertir más dinero en promoción y publicidad, pero nosotros no tenemos dinero para eso. Podemos decir, que en las condiciones que la hicimos, esta película es un milagro. Cuando la veo en un cine pienso, madre mía, hemos llegado hasta aquí, no me lo puedo creer. Realmente ha costado mucho”.


PLATAFORMA DE NUEVOS REALIZADORES


Instrucciones para una nueva vida
en el Festival de Cine de Madrid - PNR
10 - 17 de Septiembre 2009
página web oficial aquí