martes, 9 de septiembre de 2025

Entrevista a Héctor Caño en UNElibros

Rosa de Bustos entrevista a Héctor Caño en UNElibros repasando su trayectoria reciente como investigador y autor, Premio Nacional a la Mejor Obra de Divulgación Científica:

¿Podría relatarnos su experiencia personal en los procesos de publicación de tus libros? ¿Qué destacaría?

Mi trabajo consiste en recabar información, seleccionarla, contrastarla, ordenarla y presentarla de la mejor forma posible. De alguna manera no me resisto a darle un toque de estilo, hacerlo del modo más apasionante que sea capaz. También elijo temas que a mí me despiertan interés, de forma que no es dificil transmitir ese mismo interés al lector. Me gusta mucho el cine, la cultura popular, el cómic, me interesa la historia contemporánea, supongo que elijo un tema que me intrigaba gracias a las películas o las novelas y me propongo indagar sobre ello hasta averiguar todo lo posible y entender mejor ese tema. Por ejemplo, me fascinan las películas de Coppola y Scorsese, así como los cómics americanos de los años 50, de ahí que escribiera La Mafia existe. La Cosa Nostra y los cómics de crímenes. Creo que podría llegar a gustar a un público amplísimo, pero si queda solo en el circuito académico no es problema, el libro está ahí para quien le interese.

¿Por qué recomendaría a sus colegas publicar en una editorial universitaria?

Porque se rigen por un sistema honesto, serio y transparente. Basta moverse un poco por el circuito comercial para valorar en su justa medida lo importante que es lo que menciono. A ver, si tuviera que promocionar mi obra y dijera que mis libros son muy buenos, parecería arrogante. Si en cambio quiero ser modesto y mantener un perfil bajo, parece que me escondiera como J.D. Salinger. Las editoriales universitarias me dan la oportunidad de publicar mi obra y que ésta viva su propia vida sin que tenga que ir detrás como un pregonero —así funciona hoy el sistema de promoción y ventas de cualquier editorial— con la absoluta seguridad de que el libro es bueno, tal y como lo han constatado expertos en la materia después de escrutarlo minuciosamente. No recibo ningún trato de favor, también me han rechazado manuscritos, pero cada vez que dan luz verde a un proyecto es como recibir un premio. Me hace muy feliz. 

Continuar leyendo la Entrevista completa en UNElibros