miércoles, 1 de octubre de 2025

Una temporada en Vietnam

«Vietnam es una herida abierta en el corazón de los Estados Unidos. La guerra de Vietnam fue, en esencia, una guerra de guerrillas para la que el ejército norteamericano no estaba preparado. Pagaron aquella presunción con sangre.

Los altos mandos militares maximizaron las recompensas y minimizaron los riesgos. No supieron interpretar la situación: no conocían el terreno, subestimaron a su adversario, creyeron que triunfarían allí donde otros países habían fracasado antes, ni siquiera sabían leer y analizar los datos. O peor, sabían la verdad y la maquillaban igual que los políticos, para no admitir su suprema incompetencia. Entretanto, decenas de miles iban a Vietnam a morir, jóvenes ingenuos que fueron embaucados apelando al patriotismo más luminoso, sin saber que se perderían en el sumidero más oscuro del infierno.

Medio siglo después aquella guerra sigue generando controversia en la sociedad norteamericana: los que pedían que terminase frente a quienes todavía piensan que la retirada fue un acto vergonzoso forzado por los radicales. La huella en su cultura, su significado y simbolismo sigue levantando ampollas a pesar del tiempo transcurrido. Estados Unidos aún siente un estremecimiento al considerar que sus héroes y sus seres amados –hijos, maridos y padres– actuaron muchas veces como bestias sanguinarias, asesinos de masas y psicópatas homicidas. No pueden encajarlo, no saben cómo porque contradice sus convicciones más profundas. La nación se mira en el espejo y ya no puede reconocer lo que ve, el espectro de un joven soldado de gatillo fácil incendiando aldeas y disparando a quemarropa contra mujeres y niños. Una pesadilla recurrente, un estigma... Vietnam.»

Una temporada en Vietnam. La guerra cultural en EE.UU.
ISBN: 9788410432215 │ Universidad de Alcalá
Colección Biblioteca Benjamin Franklin

Ya disponible en 
Instituto Franklin

Portada: David Navarro © UAH
204 Págs. P.V.P. 15€ Comprar AQUÍ

Bajo estas líneas: Portada, Otros títulos, Avance en Scribd, Banner

2025 © Editorial Universidad de Alcalá de Henares, Instituto Franklin

martes, 9 de septiembre de 2025

Entrevista a Héctor Caño en UNElibros

Rosa de Bustos entrevista a Héctor Caño en UNElibros repasando su trayectoria reciente como investigador y autor, Premio Nacional a la Mejor Obra de Divulgación Científica:

¿Podría relatarnos su experiencia personal en los procesos de publicación de tus libros? ¿Qué destacaría?

Mi trabajo consiste en recabar información, seleccionarla, contrastarla, ordenarla y presentarla de la mejor forma posible. De alguna manera no me resisto a darle un toque de estilo, hacerlo del modo más apasionante que sea capaz. También elijo temas que a mí me despiertan interés, de forma que no es dificil transmitir ese mismo interés al lector. Me gusta mucho el cine, la cultura popular, el cómic, me interesa la historia contemporánea, supongo que elijo un tema que me intrigaba gracias a las películas o las novelas y me propongo indagar sobre ello hasta averiguar todo lo posible y entender mejor ese tema. Por ejemplo, me fascinan las películas de Coppola y Scorsese, así como los cómics americanos de los años 50, de ahí que escribiera La Mafia existe. La Cosa Nostra y los cómics de crímenes. Creo que podría llegar a gustar a un público amplísimo, pero si queda solo en el circuito académico no es problema, el libro está ahí para quien le interese.

¿Por qué recomendaría a sus colegas publicar en una editorial universitaria?

Porque se rigen por un sistema honesto, serio y transparente. Basta moverse un poco por el circuito comercial para valorar en su justa medida lo importante que es lo que menciono. A ver, si tuviera que promocionar mi obra y dijera que mis libros son muy buenos, parecería arrogante. Si en cambio quiero ser modesto y mantener un perfil bajo, parece que me escondiera como J.D. Salinger. Las editoriales universitarias me dan la oportunidad de publicar mi obra y que ésta viva su propia vida sin que tenga que ir detrás como un pregonero —así funciona hoy el sistema de promoción y ventas de cualquier editorial— con la absoluta seguridad de que el libro es bueno, tal y como lo han constatado expertos en la materia después de escrutarlo minuciosamente. No recibo ningún trato de favor, también me han rechazado manuscritos, pero cada vez que dan luz verde a un proyecto es como recibir un premio. Me hace muy feliz. 

Continuar leyendo la Entrevista completa en UNElibros

viernes, 25 de julio de 2025

SUPERSONIC MAN EN VERKAMI

SUPERSONIC MAN EDICIÓN DEFINITIVA campaña de crowdfunding en Verkami 40 días hasta el próximo 2 de septiembre. 

Por primera vez en castellano, un único volumen reúne las modernas aventuras de Supersonic Man por Héctor Caño Díaz desde 2014 incluida Simon Says. Una edición en formato de lujo con la saga íntegra del Primer y Único Superhéroe del Cine Español creado por J.P. Simon que hará las delicias de los verdaderos amantes del Fantaterror y la Serie-B. Tu apoyo hará posible que este libro recopilatorio alcance la mayor difusión. ¡Ayudadnos a hacer realidad este proyecto!

Libro de 190 Págs.
Encuadernado en Cartoné Papel interior de alto gramaje
Cubierta Foil brillo y Foil Oro Incluye Sketchbook

Escuchar Programa Viñetas y bocadillos en Radio 5 
Entra en Verkami y reserva ya tu ejemplar AQUÍ

martes, 15 de julio de 2025

2 Años en Spécial Strange Francia

Dos años ya en la revista francesa Spécial Strange publicando las nuevas aventuras de Supersonic Man de Juan Piquer Simón, de las que Héctor Caño es el responsable artístico, por acuerdo con Isabel Piquer y la agencia de representación Scenic Rights.

Desde Spécial Strange Nº 6/121 (Septiembre 2023) hasta la fecha actual, hemos alcanzado el 50 Aniversario de esta mítica publicación que comenzó su andadura en 1975 publicando los cómics Marvel en Francia, con series como Giant Size Fantastic Four, Giant Size Spider-Man o Uncanny X-Men. Aquí abajo podéis ver las portadas de cada número donde nuestro Primer y Único Superhéroe del Cine Español comparte páginas con multitud de artistas internacionales: Jack Kirby, Rodel Noora, Oliver Hudson, Chris Orpiano... y personajes tan clásicos como Mikros, Transformers vs. G.I. Joe, Phantasmic Force...

Web 
oficial de la editorial Original Watts
Leer gratis online Dossier de Prensa
Entrevista en RTVE.es A la Carta

Bajo estas líneas: mosaico de portadas, Haz click para ampliar AQUÍ

martes, 10 de junio de 2025

Feria del Libro de Madrid 2025

UNE, Unión de Editoriales Universitarias Españolas os invita a la sesión de firmas de Héctor Caño Díaz autor de La Mafia existe. La Cosa Nostra en América y los cómics de crímenes el Sábado 14 de Junio a las 11 h. en la Feria del Libro de Madrid, este año dedicada a la ciudad de Nueva York como eje temático. Reel de Instagram con el autor